Publicado: Lun 17 Feb 11:10 am

REPORTE ENCUESTA SONDEO PREFERENCIAL 2025

REPORTE DE ENCUESTA VIRTUAL SOBRE SIMPATIA DE CANDIDATOS PRESIDENCIABLES, REGIONAL PUNO, PROVINCIAL SAN ROMAN Y PUNO

¿Si mañana fueran las elecciones por quien votaría?

Fecha de la encuesta: [27Ene al 16Feb] Fuente: [RP VIRTUAL REDES]

SELECCIONE SU CANDIDATO PREFERIDO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.

Total de votos: 1,326 votos

Resultados de la Encuesta

  1. Martín Vizcarra Cornejo – 621 votos (46.83%)
  2. Otros – 223 votos (16.82%)
  3. Alfonso López Chau – 146 votos (11.01%)
  4. Carlos Álvarez Loayza – 105 votos (7.92%)
  5. Antauro Humala Tasso – 100 votos (7.54%)
  6. Yonhy Lescano Ancieta – 64 votos (4.83%)
  7. Aníbal Torres Vásquez – 31 votos (2.34%)
  8. Verónica Mendoza – 18 votos (1.36%)
  9. Keiko Fujimori – 8 votos (0.60%)
  10. Rafael López Aliaga – 6 votos (0.45%)
  11. Alfredo Barnechea – 2 votos (0.15%)
  12. César Acuña – 2 votos (0.15%)

Análisis de Resultados

  • Martín Vizcarra Cornejo lidera la encuesta con un 46.83% de los votos, lo que indica una marcada preferencia por su candidatura en esta muestra.

Martín Alberto Vizcarra Cornejo nació en Lima, Perú, el 22 de marzo de 1963. Aunque nació en la capital, su familia es de Moquegua, y él desarrolló gran parte de su vida profesional y política en esa región,  es Ingeniero Civil egresado de la Universidad Nacional de Ingenieria, con distinciones honoríficas que reconocen las contribuciones y logros de una persona en determinados campos, político peruano que se desempeñó como presidente del Perú entre 2018 y 2020. Antes de asumir la presidencia, fue vicepresidente de la República y ministro de Transportes y Comunicaciones durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018). También ejerció como gobernador regional de Moquegua entre 2011 y 2014, destacándose por su gestión en infraestructura y educación. Su presidencia estuvo marcada por la lucha contra la corrupción y la disolución del Congreso en 2019, lo que generó una crisis política. Fue vacado por el Congreso el 2020 bajo acusaciones de corrupción y venganza política, que fueron archivándose en el transcurso, terminó su mandato con 77% de aprobación y mantiene alto apoyo popular. Posteriormente, postulo al Congreso en 2021 teniendo la más alta votación, pero fue inhabilitado políticamente. El año 2024 funda el partido político PERU PRIMERO, con miras a las elecciones generales de 2026. Mantiene su alta popularidad en regiones que visita.

  • El segmento «Otros» ocupa el segundo lugar con 16.82%, lo que sugiere una diversidad de preferencias no concentradas en los candidatos listados.
  • Alfonso López Chau, con un 11.01%, y Carlos Álvarez Loayza, con 7.92%, se posicionan en tercer y cuarto lugar respectivamente, mostrando cierto nivel de respaldo.

Alfonso López Chau  Nava nació el 17 de julio de 1950 en la Provincia Constitucional del Callao – Lima, es un economista, ingeniero y académico peruano con una destacada trayectoria en el ámbito educativo y financiero. Se licenció en Economía en la Universidad Nacional del Callao y obtuvo un doctorado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante más de tres décadas ha sido profesor y administrador en la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), donde también asumió el cargo de rector el 2021.

En el ámbito financiero, fue director del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) entre 2006 y 2012. En la política, el 2023 fundó el partido Ahora Nación, con miras a las elecciones generales del 2026. Se identifica con el liberalismo social y promueve reformas económicas y constitucionales para el desarrollo del país.

  • Antauro Humala Tasso, con un 7.54%, y Yonhy Lescano Ancieta, con 4.83%, también obtienen un nivel de apoyo significativo dentro de la encuesta.
  • Los demás candidatos tienen un apoyo menor al 3%, lo que refleja una preferencia reducida en esta muestra.

Conclusión

Los resultados de esta encuesta virtual muestran una clara ventaja de Martín Vizcarra Cornejo sobre el resto de los candidatos. Sin embargo, la categoría «Otros» sugiere una distribución de preferencias entre diversos candidatos no especificados en la lista que podrían crecer en preferencias.

 

SELECCIONE SU CANDIDATO PREFERIDO AL GOBIERNO REGIONAL DE PUNO.

 

Total de votos: 1,202 votos

Resultados de la Encuesta

  1. Wilber Cutipa Alejo – 467 votos (38.85%)
  2. Hugo Supo Tipula – 449 votos (37.35%)
  3. Marcelino Tonconi Quispe – 137 votos (11.4%)
  4. Otros – 75 votos (6.24%)
  5. Eduardo Quispe Pandia – 44 votos (3.66%)
  6. Paulino Machaca Ari – 20 votos (1.66%)
  7. Juan Carlos Aquino – 10 votos (0.83%)

Análisis de Resultados

  • Wilber Cutipa Alejo lidera la encuesta con un 38.85% de los votos, seguido muy de cerca por Hugo Supo Tipula con un 37.35%, reflejando una competencia ajustada entre los dos principales candidatos.

 

  • Wilber Cutipa Alejo es ingeniero economista de la UNA Puno, con experiencia en la administración pública y la política regional. Nació el 4 de diciembre de 1978 en Yunguyo, ha desempeñado roles significativos en el Gobierno Regional de Puno, incluyendo el cargo de subgerente de Programación de Inversiones durante la gestión del exgobernador Walter Aduviri Calizaya.

En las elecciones regionales de 2022, Cutipa Alejo se postuló para la gobernación de Puno bajo el partido Somos Pueblo, obteniendo el 8.88% de los votos válidos.

Posteriormente, en 2024, exploró alianzas con diversas organizaciones políticas, incluyendo conversaciones con el partido Nuevo Perú de Verónika Mendoza y con «Fe en el Perú» de Álvaro Paz de la Barra. Finalmente, se unió al partido «País Para Todos», liderado por Vladimir Meza, con miras a una futura candidatura al Gobierno Regional de Puno en las elecciones de 2026.

 

  • Edgar Hugo Supo Tipula es periodista, escritor y político peruano, nacido el 1 de enero de 1981 en Huancané, Puno. Es licenciado en Ciencias de la Comunicación Social por la Universidad Nacional del Altiplano (UNA) con maestría en Comunicación en la UNSA de Arequipa y estudios de doctorado en Gestión Publica y Desarrollo Territorial UNA Puno.

En el ámbito periodístico, Supo ha trabajado durante más de una década en PRENSMART S.A.C.

Además, es autor de libros como «Amor a los chicharrones: Radio, Periodismo y Política en Puno», donde analiza la relación entre el periodismo y la política en la región altiplánica.

En 2025, presentó «Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica», obra que aborda los cambios estructurales en el país a raíz de la migración andina.

En el ámbito político, fue candidato al Gobierno Regional de Puno en las elecciones de 2022 por el Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo (FADEP). Durante su campaña, propuso iniciativas para mitigar la contaminación ambiental y combatir la anemia infantil en la región.

Supo destacó su conocimiento de la problemática regional adquirido durante más de 20 años de trabajo en comunidades campesinas y centros poblados.

Su trayectoria combina la labor de investigación periodística, análisis y opinión con la investigación académica y la participación política, enfocándose en el desarrollo y bienestar de la región de Puno.

  • Marcelino Tonconi Quispe, con un 11.4%, se posiciona en tercer lugar, aunque con una diferencia considerable respecto a los dos primeros.
  • El segmento «Otros» alcanza un 6.24%, indicando una diversidad de preferencias fuera de los candidatos principales.
  • Eduardo Quispe Pandia, Paulino Machaca Ari y Juan Carlos Aquino tienen menor representación en la encuesta, con menos del 4% de los votos cada uno.

Conclusión

Los resultados de esta encuesta virtual reflejarían una posible contienda reñida entre Wilber Cutipa Alejo y Hugo Supo Tipula, quienes concentran la mayor parte de las preferencias. Sin embargo, todavía hay un margen de indecisión representado por la categoría «Otros».

 

SELECCIONE SU CANDIDATO PREFERIDO A LA PROVINCIA DE SAN ROMAN – JULIACA.

Total de votos: 913 votos

Resultados de la Encuesta

  1. Otros – 464 votos (50.82%)
  2. Max Lanza Umiña – 174 votos (19.06%)
  3. Rubén Tamayo Mollinedo – 141 votos (15.44%)
  4. Walter Jilapa Santander – 81 votos (8.87%)
  5. Mario Benavente Llerena – 35 votos (3.83%)
  6. Hugo Quinto Huamán – 18 votos (1.97%)

Análisis de Resultados

  • La categoría «Otros» domina la encuesta con un 50.82% de los votos, lo que indica una amplia dispersión de preferencias entre candidatos no especificados.

 

  • Max Lanza Umiña se posiciona como el candidato más votado entre los listados, con un 19.06%.

Max Ramon Lanza Umiña es licenciado en Administración y marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, académico con experiencia en investigación y docencia. Nació el 12 Enero1971 en Pusi Huancane, reside en Juliaca.  Con estudios de maestría y doctorado en la UNA Puno. Ha contribuido en estudios sobre la transformación digital de empresas en Juliaca, colaborando con la Universidad Nacional del Altiplano.  Periodista de análisis y opinión en medios de comunicación como radio La Decana, por el cual es influyente en sus comentarios.

Además, ha mostrado interés en la política regional, aspirando a cargos como la alcaldía de Juliaca. Actualmente afiliado al partido Ahora Nación de Alfonso LópezChau

  • Rubén Tamayo Mollinedo sigue de cerca con un 15.44%, mostrando una competencia reñida por el segundo puesto.

Rubén Tamayo Mollinedo es un ingeniero civil peruano con experiencia en el ámbito político y académico en la región de Puno. Nació el 10 de julio de 1960 en San Juan del Oro, provincia de Sandia, y reside en Juliaca. Obtuvo su título de Ingeniero Civil en 2003 en la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez.

En el ámbito político, Tamayo Mollinedo ha participado en elecciones municipales en la provincia de San Román. El 2018, fue candidato a la alcaldía provincial por el Frente Amplio para el Desarrollo del Pueblo (FADEP), obteniendo el 12.31% de los votos válidos y asegurando un escaño en el concejo municipal.

En 2022, volvió a postular al mismo cargo, esta vez con el partido Moral y Desarrollo.

Además de su actividad política, ha participado en programas enfocados en el emprendimiento y desarrollo local, como «La Zona del Emprendedor».

Su trayectoria combina la ingeniería civil con un compromiso activo en la política local y el fomento del emprendimiento en su comunidad.

  • Walter Jilapa Santander, Mario Benavente Llerena y Hugo Quinto Huamán obtienen porcentajes menores, con menos del 9% cada uno.

Conclusión

Los resultados de esta encuesta virtual muestran una falta de consolidación en torno a un candidato específico, dado el alto porcentaje de votos en la categoría «Otros». Max Lanza Umiña lidera entre los candidatos nombrados, pero con una diferencia no decisiva respecto a Rubén Tamayo Mollinedo.

 

SELECCIONE SU CANDIDATO PREFERIDO A LA PROVINCIA DE PUNO.

Total de votos: 1,111 votos

Resultados de la Encuesta

  1. Otros – 382 votos (34.38%)
  2. Nicolás Luza Flores – 372 votos (33.48%)
  3. Jorge Zúñiga Pineda – 253 votos (22.77%)
  4. Dimas Huaracha Velásquez – 53 votos (4.77%)
  5. Luis Butrón Castillo – 38 votos (3.42%)
  6. Mariano Portugal Catacora – 13 votos (1.17%)

Análisis de Resultados

  • La categoría «Otros» lidera la encuesta con un 34.38%, lo que sugiere una diversidad de preferencias no concentradas en los candidatos listados.
  • Nicolás Luza Flores se encuentra en un segundo lugar muy cercano con un 33.48%, reflejando una contienda competitiva.

Nicolás Luza Flores es ingeniero civil y docente universitario, nacido el 6 de diciembre de 1959 en Santa Lucia, Puno. Estudió en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, donde obtuvo su título de ingeniero civil en 1989. Además, cursó una Maestría en Gestión y Administración de la Construcción en la Universidad Nacional de Ingeniería.

En el ámbito profesional, Luza trabajó como ingeniero civil en Provías Descentralizado entre 2004 y 2020, participando en proyectos de infraestructura vial en varias regiones del país. También se ha desempeñado como docente en la Universidad Nacional del Altiplano, enseñando en el área de ingeniería civil.

En el ámbito político, fue candidato a congresista en las Elecciones Generales de 2021 por el partido Somos Perú, representando a la región Puno.

  • Jorge Zúñiga Pineda obtiene un 22.77%, posicionándose como el tercer candidato con mayor respaldo.

Jorge Antonio Zúñiga Pineda es un abogado peruano nacido el 6 de julio de 1979 en Puno. Completó sus estudios de educación básica en primaria y secundaria. Inició estudios en la Universidad Jaime Bausate y Meza, pero no concluyó. Posteriormente, obtuvo el título de Bachiller en Derecho en la Universidad Privada San Carlos en 2015 y se graduó como Abogado en la misma universidad en 2021. Actualmente, cursa una Maestría en Derecho Administrativo y Gerencia Pública en la Universidad Nacional del Altiplano.

Fue Consejero Regional de Puno (2019-2022), Abogado en la Unidad de Gestión Educativa Local San Román: Brinda asesoramiento legal en el sector educativo. Secretario de Organización del partido Poder Andino (2017-2021): Contribuyó a la organización y gestión interna del partido político.

En las Elecciones Regionales y Municipales de 2022, Zúñiga Pineda postuló como candidato a la Alcaldía Provincial de Puno por el partido Por las Comunidades Fuente de Integración Andina de Puno (CONFIA-PUNO).

  • Dimas Huaracha Velásquez, Luis Butrón Castillo y Mariano Portugal Catacora registran un apoyo menor al 5% cada uno.

Conclusión

Los resultados de esta encuesta virtual reflejan una contienda cerrada entre la opción «Otros» y Nicolás Luza Flores, con Jorge Zúñiga Pineda en un tercer puesto considerable. La fragmentación del voto sugiere que aún puede haber cambios en las tendencias conforme avanzaría una campaña.

 

NOTA: Este reporte se basa en los datos proporcionados en un sondeo virtual preferencial de simpatía y no necesariamente refleja la tendencia electoral general.

Fue implementado con seguridad para garantizar votación personal.

Confiar en una encuesta virtual por internet es posible debido a varias razones:

  1. Acceso a una muestra amplia y diversa: Las encuestas online permiten alcanzar rápidamente a un gran número de personas, lo que puede resultar en una muestra representativa.
  2. Eficiencia: Las encuestas en línea son más económicas y permiten obtener resultados más rápidamente.
  3. Procesamiento y análisis automático: Las plataformas de encuestas facilitan el análisis de datos, lo que reduce el margen de error humano y mejora la precisión de los resultados.
  4. Control de diseño: Los diseñadores de encuestas tienen flexibilidad para crear preguntas personalizadas, lógicas de ramificación, y adaptar el formato a distintos dispositivos, lo que mejora la relevancia de las respuestas.
  5. Reducción del sesgo del entrevistador: Al ser respuestas autónomas, los encuestados no están influenciados por la interacción con un entrevistador, lo que mejora la objetividad de los resultados.

 

Compartir

Deja tu comentario

You must be Logged in to post comment.