Publicado: Vie 9 May 8:17 am

La carga tributaria agobia a las pymes a pesar de un nivel fiscal moderado

Regímenes complejos, falta de apoyo técnico y obligaciones digitales generan barreras para la formalización y el desarrollo empresarial.

Amparo Pérez Excelmes, exdecana del Colegio de Contadores de Puno, afirma que la presión fiscal en el Perú se mantiene por debajo del promedio regional, pero sigue siendo percibida como elevada por las pequeñas empresas. “En la realidad peruana, la presión fiscal se mantiene por debajo del promedio regional. Ubicándose alrededor del 14% del PBI, mientras que en países de la organización para la cooperación y el desarrollo económico supera el 30%”, explica. Sin embargo, aclara que “aunque esta cifra podría parecer baja, para las micro y pequeños empresarios, para las mypes la carga tributaria es percibida como alta debido a muchos factores que las afectan negativamente”.

Según Pérez Excelmes, el impacto en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas en Puno es considerable debido a la falta de condiciones adecuadas para su formalización. “La Sunat ha incrementado una serie de accesos de formalidades, pero muchas pymes no están capacitadas para manejar libros electrónicos ni comprobantes digitales”, señala. Añade que “la Sunat ha modernizado su sistema desde la noche a la mañana y los contadores también hemos tenido problemas con eso”. Para ella, esta situación no incentiva a la formalización, sino que la complica.

La exdecana cuestiona que, pese a ser una zona de frontera, no se haya establecido un régimen tributario diferenciado que beneficie a las empresas puneñas. “Nosotros encontrándonos en una zona fronteriza deberíamos tener un régimen tributario diferente a los demás para poder fomentar a la pequeña y microempresa”, indica. Además, advierte que la falta de acompañamiento técnico por parte de la Sunat ha generado rechazo al sistema tributario, que considera desproporcionado.

Finalmente, sostiene que la informalidad es una consecuencia directa de este escenario y que es urgente una respuesta desde el gobierno regional. “Las pequeñas y microempresas prefieren estar en la informalidad y no se dan cuenta que eso las deja sin acceso a créditos bancarios pueden ser estafados”, alerta. Propone como solución “fortalecer la educación tributaria y tecnológica y reducir la informalidad”, insistiendo en que “el gobierno regional y la municipalidad tiene que ponerle énfasis para fortalecer las capacidades de estas pequeñas y medianas empresas”.

Compartir

Deja tu comentario

You must be Logged in to post comment.