El sector artesanal deja las huelgas y prefiere buscar soluciones mediante el diálogo
Evitar conflictos visibles y promover el consenso se ha convertido en la nueva estrategia de quienes buscan mayor respaldo institucional sin generar rechazo en los visitantes.
Irma Perca Marca, representante de Puno ante el Consejo Nacional de Fomento Artesanal, afirmó que el sector artesanal no recibe el apoyo necesario de las autoridades. “Nos falta mucho apoyo, de parte de las autoridades. No nos promocionan. Más se ha visto que se apoya a lo que es cemento y fierro. El sector artesanal es la actividad que genera más economía, más que las minas, que otras actividades. Deberían apoyarnos como debe ser”.
También reconoció que hay responsabilidad compartida con las propias artesanas. “No hemos puesto quizás el interés, la responsabilidad. Somos ambos. Ahora estamos en esa etapa de dialogar, ya no como antes, que íbamos a las puertas a gritar o hacer las huelgas. Eso casi no nos conviene porque ahuyentamos a los turistas, a la gente que viene de Lima, Arequipa. Nosotros buscamos siempre un diálogo”, enfatizó.
Sobre el proyecto Artesanía del Gobierno Regional de Puno, recordó que durante la gestión de Mauricio Rodríguez hubo apoyo inicial, pero sin continuidad. “Nos han estado apoyando, pero no ha habido un seguimiento. Ahí nos han dejado a nuestra suerte. Desde aquellos años no se ha tomado en cuenta con responsabilidad al sector artesanal. Por eso estamos como estamos. Ya deberíamos de ser grandes exportadores”, declaró.
Finalmente, señaló que uno de los principales retos pendientes es mejorar los acabados. “Nos falta bastante capacitación en lo que es los acabados. Yo decía que sí ya sabíamos, entonces yo he visto a las hermanas, les falta de verdad mucho. Tenemos que seguir capacitándonos, mucha capacitación, porque el mercado internacional exige eso”, destacó.