Puno es una de las pocas regiones que no exporta mucho
El 99% de sus exportaciones proviene del sector minero, mientras que solo el 1% corresponde a actividades como la trucha, la artesanía y otros productos no tradicionales.
José Lima Condori, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional Puno, advirtió que “somos una de las pocas regiones que no estamos exportando mucho”. Señaló que es urgente iniciar este proceso para elevar el nivel de vida. Mencionó que “ya tenemos que empezar a exportar porque es la única vía de generar riqueza. ¿Para qué generamos riqueza? Para elevar también el nivel de vida de cada uno”. Precisó que “el 99% de la exportación en la región Puno es minería. 1% es el tema de trucha, artesanía, etcétera, exportaciones no tradicionales”.
Lima Condori explicó que uno de los principales obstáculos es el miedo a formalizarse por los impuestos. “Efectivamente, pero también a veces por ese temor perdemos oportunidades”, enfatizó. Planteó un ejemplo sencillo: “Con 20 soles que me compren un chullo acá a un turista puedo tener una ganancia de 10 soles. Pero ese mismo chullo si yo lo exporto lo puedo vender a 50 hasta 100 soles. Si lo vendemos a 50 soles, el costo de producción es 10 soles. De eso, estoy ganando 40. De ese 40, 18% tengo que pagar a la Sunat. No va a ser más de 8 soles el impuesto. En los 40 menos 8. Estoy ganando 32 soles”.
Resaltó que la falta de formalización impide aprovechar las oportunidades que otras regiones ya están desarrollando. Destacó que “justamente ese tema es la gran falencia que tenemos en la región. No estamos formalizando y estamos perdiendo la oportunidad de negocios que están desarrollando las demás regiones”. Señaló que “sí se puede exportar de poquitos. Es una tarea de poco a poco que al final del año nosotros podemos tener un pequeño grupo y para después, al año 2026, ya tengamos un gran grupo que esté exportando».
Finalmente, anunció que se están organizando actividades para revertir esta situación. Resaltó que “se ha desarrollado ya en Juliaca hace dos meses. Ahora está desarrollando en Campuno y posteriormente vamos a estar también en Ilave, en Ayaviri, en Azángaro”. Precisó que el proceso requiere conocimientos básicos. “Lo hemos visto ahí ya, no es un tema muy difícil, pero sí hay que saber. Hay que saber qué declaración presentar, la ruta sobre todo, precios, cuánto está el kilo”, concluyó.