Pobladores de Ajoyani impulsan su desarrollo ganadero con entrega de alpacas reproductoras de alta calidad
En el distrito de Ajoyani, la ganadería alpaquera sigue siendo un pilar económico esencial para las comunidades locales. En esta ocasión, los esfuerzos por fortalecer esta actividad tradicional han recibido un nuevo impulso gracias a la entrega de 41 alpacas machos reproductores de alta calidad genética, en el marco del Convenio Marco Ajoyani – Minsur.
Esta iniciativa, que forma parte del eje agropecuario del convenio, tiene como objetivo mejorar la productividad de los productores alpaqueros, incrementar sus ingresos y posicionar su fibra en mercados más competitivos. La entrega incluyó 35 alpacas de la raza Huacaya y 6 de la raza Suri, seleccionadas rigurosamente por un equipo técnico conformado por la Municipalidad Distrital de Ajoyani, autoridades locales y representantes de los productores alpaqueros.
Los animales, cuya finura de fibra es inferior a 22 micras, fueron entregados en calidad de préstamo productivo, con el fin de ser distribuidos entre los alpaqueros de la región, contando con el apoyo de la Municipalidad Distrital de Ajoyani y la ONG CESAL. Este avance refleja el esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado, el cual ha venido fortaleciéndose a lo largo de los últimos años.
De esta forma, se inicia un programa integral de mejoramiento genético en Ajoyani que se desarrollará entre los meses de enero y marzo del presente año, el cual contempla la identificación y registro de hembras aptas para el servicio, el empadre controlado y un riguroso monitoreo de partos. Es importante resaltar que las 41 alpacas tienen el potencial de empadrar a 1230 hembras, asegurando la continuidad del programa y un impacto positivo a largo plazo en la producción local.
Para el alcalde de Ajoyani, Porfidio Trujillo, este proyecto representa un importante avance para la comunidad. “Gracias al convenio marco, se logró adquirir alpacas reproductoras de alta calidad para el distrito de Ajoyani. Este esfuerzo fue posible gracias al trabajo conjunto entre los presidentes de la asociación, la empresa Minsur y su operador Cesal, además del compromiso de los productores locales, quienes recorrieron diversas zonas de Puno para seleccionar a los mejores ejemplares”.
Por su parte, el superintendente de gestión social de Minsur, Javier Díaz, sostuvo que “Mediante la entrega de los 41 ejemplares destacamos nuestro compromiso de contribuir en la promociòn del desarrollo económico de Ajoyani, asegurando a los productores locales acceso a recursos de alta calidad y formación continua”.
Para asegurar que este avance sea sostenible, el proyecto cuenta con la participación activa de la ONG CESAL, que brindará asistencia técnica permanente a los beneficiarios, garantizando el correcto manejo de los reproductores y el registro de empadres y partos, contribuyendo al éxito sostenido de la iniciativa.
Este convenio es un ejemplo del impacto positivo que puede lograrse cuando el sector privado y las autoridades locales trabajan de manera colaborativa. Con acciones concretas como esta, se busca empoderar a los productores alpaqueros y fortalecer su posición en el mercado nacional e internacional.
Minsur es una empresa minera peruana referente a nivel mundial por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo social. Con más de 45 años de experiencia, Minsur lidera proyectos que integran responsabilidad ambiental y apoyo a las comunidades locales, promoviendo un modelo de minería responsable. La compañía opera bajo estrictos estándares internacionales, impulsando iniciativas que contribuyen al progreso económico y social de las regiones donde opera.