Falta de prevención ante lluvias expone a productores alpaqueros a mayores riesgos sanitarios
El entrevistado menciona que los proyectos públicos no incluyen actividades preventivas frente a emergencias climáticas, mientras los productores enfrentan solos las enfermedades de los camélidos.
David Ccasa Cucho, expresidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos Sudamericanos en la región Puno, advirtió que “seguimos pregonando que no tenemos un ente rector”. Señaló que, ante emergencias como las lluvias registradas en enero, no existen acciones preventivas desde los proyectos públicos. “Los productores seguimos enfrentando solos la hipotermia, la deshidratación y la enterotoxemia en las crías de alpaca. Las instituciones no asumen el acompañamiento que se necesita”, afirmó.
“Los proyectos que existen son macros, pero no solucionan el tema micro en función a las necesidades del productor alpaquero”, declaró Ccasa. Cuestionó que los proyectos especiales como el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos, Pecsa, no incluyan actividades preventivas dentro de sus presupuestos. “No se trata solo de ejecutar proyectos grandes, se necesita un apoyo más personalizado, cercano al productor, y eso no se está haciendo”, indicó.
En ese contexto, lamentó también la falta de compromiso de las universidades públicas. “Tienen laboratorios implementados, pero están como elefante blanco”, alertó. Ccasa señaló que cuando se solicita investigación o análisis sobre enfermedades como la sarcocistosis, las respuestas son siempre las mismas: “falta de insumos, falta de reactivos, no se puede hacer nada”. Afirmó que esta indiferencia impide avanzar en la erradicación de problemas sanitarios que afectan al sector.
“Da pena que la universidad se enfrasque en la política y no responda a las necesidades del sector alpaquero”, manifestó. Explicó que la erradicación de la sarcocistosis sí es competencia de la universidad, a diferencia del Pecsa, que solo puede intervenir en reducción. Finalmente, remarcó que la ausencia de acciones técnicas y preventivas desde las instituciones públicas sigue afectando de forma directa a los productores.