Kkaira Marka, cortometraje puneño, retrata la amenaza a la rana del Titicaca
El proyecto fue apoyado por DAFO, pero el presupuesto resultó insuficiente y la producción se terminó con esfuerzo independiente.
Magaly Torres Barrientos, directora del cortometraje animado Kkaira Marka (Ciudad Rana), señaló que “el mensaje que queremos dar es de coexistencia, en el que todos tenemos derecho a vivir en este medio ambiente”. El contenido del cortometraje tiene como símbolo a la rana del Titicaca. Torres advirtió sobre el riesgo de perder especies si no se toman medidas urgentes de protección. “Puede que nunca más los podamos volver a ver”, expresó al referirse a la posible desaparición de esta especie, cuya situación se refleja en la historia de Kkaira Marka.
Mencionó que “fuimos beneficiarios de los estímulos económicos de DAFO en 2019, pero el financiamiento lamentablemente no nos alcanzó para terminar todo el cortometraje”. Explicó que el proyecto, desarrollado en animación 3D con estilo visual 2D, sufrió retrasos por la pandemia y limitaciones presupuestales, lo que obligó al equipo a continuar con recursos propios. “Es por eso por lo que lo hemos venido arrastrando todos estos años hasta que este año por fin va a poder ver la luz”, afirmó.
Finalmente, resaltó la necesidad de respaldo para este tipo de iniciativas. “Sería muy importante el apoyo del sector privado, de ONG y del público en general, que se pueda sumar a proyectos como este que buscan algún tipo de cambio social”, señaló, subrayando que producciones como Kkaira Marka no solo representan un logro artístico, sino también un llamado a la conciencia ambiental desde las regiones.