Publicado: Mar 26 Sep 9:32 am

UNAJ se une a huelga nacional de docentes con toma de local, exigiendo mejorar presupuestos para condiciones educativas

UNAJ: Las sedes de Ayabacas y la Capilla amanecieron replegadas paralizando las actividades académicas

Debido a la creciente demanda educativa universitaria de toda la región puneña, creación de nuevas carreras, necesidad de creación e implementación de nuevos laboratorios, más el pedido de mejores condiciones laborales para los docentes catedráticos universitarios el día de hoy 26 de setiembre la Universidad Nacional de Juliaca (UNAJ) se unió a la huelga de docentes universitarios a nivel nacional.

Este paro nacional convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (FENDUP), contaría con docentes de 52 universidades públicas quienes no realizarán sus labores de manera indefinida hasta obtener una respuesta del ejecutivo a su pliego de reclamos.

En el caso de la UNAJ, las sedes de Ayabacas y la Capilla amanecieron replegadas paralizando las actividades académicas indefinidamente, medida que es liderada por el Sindicato Unificado de Docentes de la UNAJ (SIDUNAJ), situación similar al de la Universidad Nacional del Altiplano en la ciudad lacustre.

Cabe recordar que a nivel nacional los reclamos son los siguientes:

a. Incremento del presupuesto para las universidades públicas del país, el cual permita garantizar una educación de calidad, investigación, acreditación, extensión universitaria, responsabilidad social, bibliotecas, equipamiento de laboratorios, etc.

b. Restitución y respeto de la autonomía universitaria plena en las universidades del País.

c. Cumplimiento de la homologación, conforme al artículo 96° de la Ley Universitaria 30220.

d. Cese a la intervención del MEF en el manejo de los recursos directamente recaudados.

e. Ampliación de los presupuestos para el ejercicio 2024, con el que se debe resolver el incremento de las remuneraciones de los docentes universitarios en él Perú.

f. Incorporación de los jefes de Práctica en la Ley 30220 de la Ley Universitaria.

g. Nombramiento, promoción docente y cambios de régimen en el marco de la autonomía universitaria.

h. Procesamiento y sanción inmediata a quienes cometen actos de corrupción en las universidades públicas del País.

i. Adecuación de las Comisiones Organizadoras a la Ley 30220 Ley Universitaria.

j. Asignación de presupuesto para los docentes recientemente incorporados.

k. Compromiso y el cumplimiento del Ministerio de Economía y Finanzas para que asuma el pago por homologación dispuesto por Resolución Judicial.

l. Por una pensión digna al docente universitario en él Perú.

Compartir

Deja tu comentario

You must be Logged in to post comment.