Población de Antauta considera importante que se estén cumpliendo acuerdos del convenio marco
• El dirigente Roger Mamani, adelantó que el 27 de diciembre se hará un balance general de lo logrado en el 2023. Precisó que el próximo año se requiere avanzar con los proyectos: viales, educativos y agropecuarios.

Distrito prioriza que hayan más obras de desarrollo para su población.
Roger Mamani Turpo, presidente del Comité de Seguimiento del Convenio Marco de Antauta, reiteró que la minera Minsur está cumpliendo con los acuerdos. “Lento; pero, seguro. Eso es lo más importante”, expresó.
Justamente, señaló que en el 2024 ya debería asfaltarse el primer tramo de la carretera desde la Y hasta Jarpani. De paso, opinó que lo mismo tiene que suceder con las vías de las cuencas San Juan y Larimayo.
Otras prioridades para Mamani son: la construcción e implementación de un instituto superior tecnológico, la puesta en marcha del proyecto de nutrición y la instalación de las plantas procesadoras de carne, fibra y lácteos.
Anunció que el 27 de diciembre se hará un balance general de lo logrado durante el 2023. En ese sentido, dijo que se avanzó con el eje agropecuario, pues se adquirieron: ovinos, vacunos y camélidos. También mencionó la entrega de semillas para incrementar los pastos y la avena en Antauta. “El desarrollo agropecuario continuará (en el 2024)”, sostuvo.
Además, comentó que en estos días debería estar lista la autorización para que entre en funcionamiento la clínica móvil y destacó que ya esté operando la Posta Médica San Rafael. Asimismo, resaltó la entrega de kits educativos y de utensilios para los comedores de los colegios, entre otros temas.