Publicado: Lun 19 Ago 20:27 pm

Puno pierde más de dos millones de soles al año por culpa de la minería ilegal

Además, el jurista Cristhian Palomino, recordó que cada hora el Estado deja de ganar dos millones 590 mil soles. Por eso, aconsejó darles un presupuesto a las comisiones que combaten este flagelo.

Según el abogado Cristhian Palomino García, la minería ilegal es un problema que está en todo el Perú y acotó que genera delincuencia e inseguridad ciudadana. En ese sentido, citó el estudio ‘Abordaje integral de la minería ilegal e informal en el Perú’, realizado por V&C Analistas, el cual dice que las ganancias netas de esta actividad ilícita al año suman S/ 22,700 millones.

“Estamos hablando de dos millones 590 mil soles en pérdidas cada hora que pasa”, exclamó y estimó que por lo menos el 10 % de todo lo que obtiene la minería ilegal a nivel nacional corresponde a la región Puno.

De paso, declaró que a raíz de este flagelo han aumentado en el departamento las cantinas, así como los casos de trata de personas y de depredación del medioambiente. “Las autoridades tratan de cumplir con su rol; pero, no es suficiente, porque sigue habiendo delincuentes en La Rinconada (…) pareciera ser una zona de nadie (…) sin presencia del Estado”, cuestionó.

Por tal motivo, recomendó que las comisiones que se creen para luchar contra la minería ilegal en Puno deben contar con un presupuesto que les permita desarrollar proyectos que ayuden a conseguir los resultados esperados.

“Esto sucede porque no hay una política nacional destinada a combatir la criminalidad. (…) Deberían encontrar a los cabecillas de las organizaciones delictivas para que se les pueda procesar y sentenciar como corresponde, ahí recién la norma penal cumpliría el aspecto disuasivo”, comentó.

Compartir

Deja tu comentario

You must be Logged in to post comment.