Publicado: Lun 12 Ago 21:41 pm

Alpaqueros desean un ente rector que evite caída del precio de la fibra

Con el propósito de evitar que siga bajando el precio de la fibra de alpaca, David Ccasa Cucho, presidente de la Mesa de Trabajo de Camélidos de Puno, refirió que hace falta un ente rector del sector alpaquero que permita la realización de actividades sobre los tres pilares de desarrollo: producción, comercialización y valor agregado.

Además, consideró que los productores necesitan un nuevo crédito para los centros de acopio. Por ahora, gracias a las gestiones de la presidenta de la Federación de Productores Alpaqueros de Puno, Marcia Alanoca; se ha logrado tener un capital semilla, lo cual permite regular el precio de la fibra de alpaca.

Explicó que en la zona sur del departamento el valor de cada libra es de S/ 18 y en el norte llega a los S/ 7.50. De no haberse realizado las gestiones, los alpaqueros hubiéramos tenido una pérdida de hasta el 50 %. En ese sentido, acotó que los precios están estabilizados; aunque, exclamó que el monto tendría que estar entre S/ 25 y S/ 30, debido al costo de producción.

“Marcia Alanoca ha tenido un acercamiento con las instituciones públicas de la región y a nivel nacional. Eso ha tenido muy buenos resultados”, remarcó y agregó que las entidades locales con las que hubo comunicación fueron: el Proyecto Especial Camélidos Sudamericanos (Pecsa), el Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PEBLT) y la Dirección de Camélidos Sudamericano. Fuera de Puno, el diálogo se dio con: Agro Rural y Sierra y Selva Exportadora.

Finalmente, Ccasa dijo que en pleno Año Internacional de los Camélidos las autoridades no pueden dejar de lado el almacenamiento del agua de las lluvias, ya que existe el riesgo de una sequía en los próximos meses, tal como ocurrió en el 2024.

Compartir

Deja tu comentario

You must be Logged in to post comment.