Publicado: Jue 18 Jul 8:07 am

Actividad minera formal tiende a crecer, mientras que la informal estanca

Carmelo Condori Cupi, director de promoción minera del Ministerio de Energía y Minas (Minem), consideró que uno de los desafíos de este sector para los próximos años es reforzar la formalización de la actividad minera.

“La actividad minera formal tiende a crecer, es decir, consolida el negocio minero, mientras que la informal estanca. Los mineros tienen que entender que deben formalizarse, porque eso les va a dar oportunidades de crecimiento”, sostuvo.

Señaló que la minería que no está al margen de la ley genera puestos de trabajo y dinamiza el constante movimiento de la economía de la región Puno. “Donde hay actividad de este rubro existen: puentes, escuelas, hospitales y postas médicas”, manifestó.

En ese sentido, mencionó que el departamento cuenta con dos proyectos en etapa de inversión: Corani (15 % de desarrollo) y Ollachea. Asimismo, informó que son siete los que se encuentran en fase de exploración: cuatro en Carabaya, dos en Lampa y uno en Puno.

“El más relevante, esperado y que ha creado mucha expectativa es Quelcaya (Macusani), un proyecto de litio que está próximamente a entrar a la etapa de exploración actualmente está en evaluación y a la espera de su permiso”, refirió y acotó que sería ideal que en los próximos años dé gratas noticias.

Dejó en claro, que es importante contar con el litio, por ser uno de los minerales más demandados a nivel mundial, pues es utilizado en la fabricación de los productos tecnológicos.

De paso, exclamó que Puno tiene un gran potencial minero; pero, recordó que aún se encuentra en una etapa primigenia. “Si se le da un impulso, en un mediano plazo se podrían desarrollar más proyectos, lo que cambiaría definitivamente la economía de la región”, declaró.

Compartir

Deja tu comentario

You must be Logged in to post comment.